– Marco Estratégico de la Cadena de Suministro.
– Filosofía de la gestión logística integral.
– Cadena de Suministro del Siglo XXI: conceptos y aplicaciones.
– Flujos en la Cadena de Suministro.
– Silos funcionales versus gestión por procesos.
– Fuerzas que impactan la Logística y el SCM (Globalización, Tecnología, Consolidación Organizacional, Empoderamiento del Consumidor, Políticas Gubernamentales y Marcos Legales).
– Importancia del Supply Chain Management y actores involucrados.
– Orquestación estratégica de actores globales.
– Sostenibilidad de la Compañía a través de su Cadena de Suministro.
– Productos Funcionales Versus Productos innovadores.
– Configuraciones Típicas de los Supply Chains.
– Supply Chain Colaborativo.
– Supply Chain Agile.
– Supply Chain Lean.
– Supply Chain Fully Flexible.
– Supply Chain Tipo Campaña.
– Supply Chain Híbridos.
– Procesos de Planeación de la Red.
– Supply Chain y Empresas de Servicio.
– Organización y Control de la Logística y de la Cadena de Suministros.
– Gartner Supply Chain Metrics.
– Implementación Estratégica de la Logística Inversa y Verde.
1. Escenarios del Comercio Internacional
2. Teorías del Comercio Internacional. Especialización y Ventajas Comerciales. Comercio Inter e Intraindustrial
3. Política Comercial: Proteccionismo vs Librecambismo. Sistemas de Proteccionismo
4. Organismos Internacionales que Intervienen en el Comercio Internacional
5. La Balanza de Pagos: Conceptos Fundamentales y Casos Prácticos
6. Estrategia y Estructura de los Negocios Internacionales
– SRM Supplier Relationship Management.
– Compras y gestión de proveedores.
– Optimización del proceso de abastecimiento.
– Matrices de Riesgo e Impacto.
– Matriz de Krailjic.
– Gestión documental eficiente.
– Ética en las compras.
– Abastecimiento sostenible.
– RSC y proveedores.
– Desarrollo y Administración de las Relaciones.
– Herramientas para el Abastecimiento estratégico.
– E – Procurement.
– Planeación y Preparación para las Negociaciones.
– El Proceso de Negociación.
– Comportamientos Efectivos en la Negociación.
– Comprender otras necesidades y objetivos de negocio.
– Tercerización.
– Decisiones BID y No-BID.
– El rol de la información numérica para la toma de decisiones.
-Distribuciones estadísticas.
– Introducción a los métodos cuantitativos.
– Modelos de optimización enfocados a la gestión logística.
– Programación dinámica.
– Simulación de Modelos de Operaciones y Logística.
– Modelos estadísticos para simulación.
– Juegos de Simulación.
– Análisis de Árboles de Decisiones.
– Ubicación de locaciones.
– Método del centro de gravedad.
– Relación Estratégica entre Abastecimiento, Producción y Logística. Enfoque Sistémico.
– Rol de los Procesos Productivos en la Cadena de Valor.
– Reingeniería de Procesos Productivos.
– Planeación Agregada.
– Implicación de la Gerencia de la Producción en la Cadena de Valor.
– Optimización de Procesos Productivos: La Producción de Bienes y Servicios.
– La Producción como una Variable Estratégica: Conceptos y Casos.
– Estrategias de Operación y Planeación.
– Planeación de la Producción.
– Tiempo Total del Ciclo.
– Tiempo de Entrega.
– Calidad y Seguridad.
– Conceptos y Programas para Optimizar Procesos Productivos.
– Six Sigma. Lean Manufacturing.
– DDMRP.
– Teoría de Restricciones.
– Tipos de Restricciones.
– Cuerda. Tambor. Amortiguador.
– Planeación y Gerencia de Inventarios.
– Niveles óptimos de inventario, EOQ, Safety Stock.
– Políticas de Reaprovisionamiento.
– Modelos de Inventarios.
– Niveles de Servicio. Fill Rate.
– Centros de Distribución (Diseño, Lay Out, Nivel de Automatización y Operaciones).
– Estrategias para Administración de Inventario (Just-In-Time, Materials Requirements Planning, Distribution Resource Planning).
– Sistema Pull para manejo de inventarios.
– Sistema Push para manejo de inventarios.
– Naturaleza e importancia del Almacenamiento.
– El Rol del Almacenamiento en Logística y en el Supply Chain.
– Decisiones Básicas en Almacenamiento (Nivel de Posesión, Infraestructura Privada o Pública, Número de Almacenes).
– Manipulación de Materiales.
– Equipo de Manipulación de Materiales.
– Empaque de Materiales.
– Diseño eficiente de Almacenes.
– Almacenes sostenibles.
– Importancia de los Supply Chain Information Systems.
– El rol de la información en el Supply Chain (Requerimientos de información, Capacidades de las TICs, Retos en Tecnologías de Información y Comunicación).
– Gerencia de los flujos de información.
– Modelos para Gerenciar Información del Supply Chain.
– Optimización del flujo de información.
– Código de barras.
– Intercambio electrónico de datos.
– Sistemas de información de planeación logística.
– E-commerce y la Cadena de Suministro.
– La gestión logística en la era de internet.
– Software disponible para Supply Chain Management (Planeación, Ejecución, Funciones y/o Eventos específicos, TMS, Business Intelligence, Enterprise Resource Planning, WMS, etc).
– Implementación de TICs en el Supply Chain.
– Big Data y Analítica (descriptiva, diagnostico, predictiva y perspectiva)
– Innovación y TICs de última generación para el Supply Chain (Bar Codes, RFID, 3D Printing, 3D Scanning, Virtual Reality, Robotización de CEDIS, Global Tracking, IoT, etc.).
– Sistemas tipo Voice Picking y Pick to Light.
– E-Commerce.
– Marco Conceptual del Transporte Terrestre, Marítimo, Ferroviario y Aéreo.
– Contratación de Operadores Logísticos.
– Gerencia de activos fijos de transporte.
-Plataformas Logísticas.
– Minimización de Costos asociados a los Operadores Logísticos (3PL – 4PL).
– Sincronización de expectativas con los Operadores Logísticos.
– Infraestructura asociada a las operaciones de transporte.
– Gestión de Transporte Multimodal.
– Tendencias actuales en distribución (Presentación de Casos de Estudio de Modelos de Distribución de Empresas de Clase Mundial).
– Examinar las alternativas de red logística.
– Desarrollar un análisis de localización de infraestructura logística.
-Desarrollar un plan de implementación de la red.
– Factores determinantes de localización.
– CRM Consumer Relationship Management.
– Cadena halada por la demanda.
– Administración de la demanda.
– Métodos de Pronósticos.
-Patrones cambiantes e irregulares de la demanda y los mercados.
– Proceso de S&OP.
-Reconciliación entre oferta y demanda.
-Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment (CPFR).
– Administración de la Orden y Satisfacción de la Orden.
– Sistemas de Administración de la Orden.
– Ciclos de la Orden y Satisfacción de la misma.
– Servicio al Cliente.
– Interface Logística / Marketing.
– Elementos del Servicio al Cliente.
– VOC = Voz del Cliente.
-Medidas de Desempeño en Servicio al Cliente.
– Implementación de Estándares en Servicio al Cliente.
-El Stockout y el servicio al cliente (Costos de los Stockouts, Back Orders, Ventas Perdidas, Clientes Perdidos).
– Logística y Distribución Física Internacional (DFI).
-Desarrollo de la DFI como proceso competitivo.
– Procesos de Importación y Exportación.
-Canales de Exportación.
– Contratación de Agentes.
-Componentes de Costo en el País Exportador.
– Componentes de Costo durante el tránsito Internacional.
-Componentes de Costo en el País Importador.
-Comercio Exterior y DFI.
-Conceptualización, Revisión y Aplicación de Incoterms®.
– Documentación asociada a las operaciones logísticas internacionales.
– Intercambio de Información Oportuna.
– Zonas especiales.
-Conceptos básicos de Teoría del Seguro.
– Envases y Embalajes.
-Recomendaciones Estratégicas para una Distribución Física Internacional.
– Importancia de las personas en los procesos logísticos.
– Anticipar necesidades y responder a las preocupaciones y conflictos.
– Práctica significativa de la comunicación bidireccional.
– Influencia sobre los demás.
-El rol del coach: formación, negociación, solución de conflictos y logro de objetivos.
– Tipos de coaching.
– Coherencia de roles.
-Arquetipos y mandatos.
– Estilos de influencia.
– Los poderes del líder coach.
– Liderazgo situacional.
– El poder de la palabra.
– La influencia y el poder referente a través de la comunicación.
– El acompañamiento en la labor comercial.
-Preguntas poderosas.
-Tipos de conversaciones.
-Impacto del coaching en la consecución de objetivos.
-Negociación.
– Product Management.
– Dimensiones de Medición del desempeño en el Supply Chain.
– Desarrollo de métricas en Supply Chain.
– Métricas en Supply Chain Management.
– Categorías de Desempeño.
– KPIs Financieros.
– Impacto en Finanzas de las decisiones en el Supply Chain.
– Sistemas de Costeo.
– Contabilidad de los Flujos en el Supply Chain.
-Costeo basado en Actividades.
– Contabilidad del Thoughtput
– Métricas contables del Troughtput.
– Metodología para Diseño de Redes Logísticas.
– Definir el proceso de diseño de Redes Logísticas.
– Realizar un auditoria y diagnostico logístico.
– Dimensiones de Medición del desempeño en el Supply Chain.
– Desarrollo de métricas en Supply Chain.
-Métricas en Supply Chain Management.
– Impacto en Finanzas de las decisiones en el Supply Chain.
– Teoría de Planeación Estratégica (Escuelas de Pensamiento Estratégico).
– Evolución del Supply Chain Management.
– Alineamiento dinámico de Supply Chains.
– Modelos de Referenciación SCOR.
– Elaboración de un Plan Estratégico en Supply Chain Management.
1. Idea y Modelo de Negocio
2. El Plan de Negocio
3. Planteamiento para Inversores
4. Modelo Económico
5. Valoración de Startups
6. Negociación de las Accionesl
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel: +34 91 661 39 95
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: